Futura fina del cuerpo 12
Texto: Antonio García Mengot
Esta pequeña historia, se divide en dos partes. La primera contiene los datos reales acerca de la historia de la tipografía Futura, y de cómo llegó o pudo llegar a la célebre placa de la misión Apolo XI. La misión que depositó al primer hombre sobre la superficie lunar. Tenemos la fortuna de poder tener la versión histórica de primera mano. Nuestro senador D. Wolfgang Hartmann, lo relata de esta forma:
Paul Renner fue el creador que diseñó la Futura. El contacto con la fundición de tipos no fue inmediato, pues precisó de un largo recorrido. En el verano 1924 Paul Renner recibió la visita del editor SiegfriedBuchenau y del impresor Jakob Hegner en su domicilio cerca de Munich.Ambos le propusieron diseñar un nuevo alfabeto, el tipo de nuestro tiempo, tal como se expresaron durante su visita. Los dos ya habían hecho una propuesta similar a dos famosos pintores, Karl Schmidt-Rottluff y LyonelFeininger, pero sin resultado satisfactorio. Pretendían introducir nuevas líneas de modernidad en el diseño tipográfico y en el Arte del Libro, siguiendo las corrientes de los artistas del Bauhaus, entre ellos LászloMoholy-Nagy.
El concepto seguido por Paul Renner fue la creación de un tipo impersonal, ausente de todo trazo caligráfico; un palo seco con líneas continuas del mismo grosor, sin serifas. Todas las letras estaban basadas estrictamente en la forma del círculo, del cuadrado y del triángulo. En las letras mayúsculas quería que expresaran la claridad y la simplicidad de la CapitalisMonumentalis, las versales romanas.
Paul Renner
La historia de cómo acabó una tipografía creada en Alemania, y propiedad de una empresa ubicada en el barrio de Gracia de Barcelona, en el mensaje más célebre de todos los tiempos, nunca ha quedado muy clara. Ni siquiera los propietarios tuvieron conocimiento de la elección de la Futura por la NASA previamente. A través de los medios de comunicación conocieron la noticia. En todo caso, carece de importancia el hecho del como, y toma su importancia el porqué. Evidentemente en aquellos años, la tipografía Futura había adquirido mucha difusión. Posiblemente la NASA tuvo conocimiento de ella a través de alguno de los distribuidores norteamericanos de la Fundición Tipográfica Neufville.
¿Porqué la NASA, y después muchas otras empresas como Ikea, Wolkswagen,Louis Vuitton, Fox News, etc, utilizaron esta tipografía?
¿Tal vez tiene que ver con la utilización que hizo Stanley Kubrick en los créditos de su célebre Odisea en el Espacio poco tiempo antes?
Mucho antes de que el diseño gráfico adquiriera su carta de naturaleza, la trasmisión de las ideas y de los mensajes, se hicieron a través del lenguaje escrito y de la imprenta posteriormente. Cada tipografía representaba una idea. La «Inglesa», la elegancia, la «Times», las noticias, y así cada Tipografía se fue asociando a empresas, países o idiomas. No es de extrañar pues, que la Futura y su nombre quedaran asociadas a la modernidad y al avance tecnológico que la misión Apolo XI quiso representar.
«AQUI HOMBRES DEL PLANETA TIERRA PISARON POR PRIMERA VEZ LA LUNA EN JULIO DE 2019 A.D.
VENIMOS EN SON DE PAZ EN NOMBRE DE TODA LA HUMANIDAD»
En el año 1969, España no tenía la capacidad tecnológica para mandar a un hombre a la Luna. Supongo que en 2020 tampoco la tiene aún.
La placa de la misión Apolo XI apareció un día por mi casa. Mi padre trabajaba en la Fundición Tipográfica Neufville, propietaria de las matrices de latipografía Futura como viajante. (Hoy el término sería técnico comercial). Con buen criterio, los propietarios, aprovecharon la circunstancia de la utilización de su tipografía en la famosa placa, para reproducirla en diferentes tamaños y versiones. Para los empleados, para los clientes, e incluso para políticos. El rey emérito y el entonces jefe del Estado tuvieron su placa, una en oro y en plata la otra. Una magnífica publicidad de su empresa y de sus tipos. Recuerdo ver las fotos de las entregas en las paredes de la empresa.
Aquello no hizo más que reforzar mi impresión de que el trabajo de mi padre, era de vital importanciay que, sin su colaboración, el hombre jamás hubiera llegado a la Luna. Como otros compañeros de profesión (viajantes) mi padre, visitaba lugares increíbles como Barcelona o Alicante.Hacía largos trayectos a Ayora o Xàtiva y a ciudades aún más lejanas como Albacete. Algunas veces lo acompañé, y realmente en aquellos años, Albacete estaba muy muy lejos.
Con el paso del tiempo, comencé a entender que tal vez el Apolo XI llegó a la Luna sin la colaboración de la empresa de mi padre, y la placa quedó dentro de algún cajón, junto con catálogos de tipos y folletos de vieja maquinaria. Los fueron tapando todas las cajas de móviles y tabletsusadas que fui guardando.
Al cumplirse el año pasado en Julio de 2019, los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, y leer algún artículo al respecto, busqué y encontré la célebre placa que durante años estuvo colgada en nuestro recibidor. Allí ocupaba un lugar central, junto con el mapa de Valencia del Padre Tosca.
Al releer nuevamente el mensaje y ver su preciosa tipografía Futura, entendí que después de pasados 50 años, no han perdido un ápice de épica ni de belleza.
También entendí, que un cohete para llegar a la Luna, casi lo hace hoy en día cualquiera. Pero diseñar la Futura, y escribir ese mensaje no está al alcance de casi nadie. Solo de personas extraordinarias.